Una de las líneas contempladas dentro del Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción fue la unión por ferrocarril entre Villanueva de la Serena (Badajoz) y Calera y Chozas (Toledo) pasando por las villas cacereñas de Guadalupe y Logrosán. Corría el año 1926 y el contexto político el régimen dictatorial impuesto por el general Primo de Rivera tras su golpe de estado del 13 de septiembre de 1924 (recomendamos visitar la web del maestro Juanjo Olaizola). Con la oficial intención de dotar a España de vías de comunicación que la sacasen de su penoso atraso económico, el Estado emprendió una política de intervención que comprendía la construcción de nuevas líneas para acortar distancia entre Madrid y puntos periféricos pasando por zonas despobladas, incautación por el Estado de instalaciones ferroviarias en situación de ruina económica y la construcción de ferrocarriles de interés estratégico, tanto militar como comercial.
Red ferroviaria española con las líneas proyectadas por el Gobierno de Primo de Rivera (Revista de Obras Públicas-1931)
El Ferrocarril de Calera y Chozas a Villanueva de la Serena se ubicó dentro del primer apartado. La idea era crear una nueva conexión más directa entre Madrid y Badajoz como alternativa a las ya existentes por Cáceres y Ciudad Real. El interés económico existente más fuerte era dar salida a la producción de fosfatos de Logrosán. Pero de forma secundaria se pretendía ofrecer una vía de comunicación que estimulase el asentamiento de nuevas industrias y poblaciones, además de facilitar el turismo al Monasterio de Guadalupe. Conocido como el "Ferrocarril de la Jara", iba a atravesar un territorio con un tamaño similar a Bélgica pero una baja densidad de población. Fueron establecidos 3 tramos desde la perspectiva técnica y administrativa: Calera-Puerto de San Vicente, Puerto de San Vicente-Logrosán y Logrosán-Villanueva de la Serena. Para concretar la introducción histórica del presente artículo, nos centraremos en el tramo del frustrado ferrocarril de Puerto de San Vicente a Logrosán.
(GeoMap)
No se nos olvide la complicada orografía de la Península Ibérica a la hora de hacer crítica sobre la historia económica de España. Según el historiador Juan Pedro Esteve García, las formaciones montañosas que conforman Las Villuercas motivaron el definitivo abandono de la construcción. El escaso ritmo de trabajo no sólo fue fruto de las dificultades técnicas. Los efectos económicos del crack de 1929 que azotaron a los gobiernos de la Segunda República a modo de onda sísmica, la Guerra Civil con sus antecedentes y devastadoras consecuencias, junto con una posible falta de voluntad política motivada por factores externos, llevaron al traste esta importante obra pública. Y lo que nos parece peor, cuando ya se habían realizado importantes obras de explanaciones, túneles y viaductos. Los trabajos comenzaron el 5 de marzo de 1930 a cargo de Construcciones Gamboa y Domingo. Hasta 1936 los trabajos apenas fueron representativos. Según Juan Pedro Esteve, las colinas de la zona quedaron llenas de agujeros de sondeos, abortos de trincheras y túneles a medio hacer en el mejor de los casos.
GEOLOGÍA E HISTORIA DE LAS VILLUERCAS
En 1957 se reiniciaron los trabajos, esta vez adjudicados a Tierras y Hormigones S.A. Se acabó gran parte de la obra incluidos los edificios de las estaciones. Pero el túnel entre Berzocana y Cañamero sufrió varios desprendimientos de roca cuando ya se habían excavado 266 metros. Y este problema técnico sirvió de pretexto para la Orden Ministerial del 22 de septiembre de 1962 que impuso el definitivo abandono de las obras. Querer es poder y en aquel momento existían medios tecnológicos para haber podido superar tales dificultades. Tengamos en cuenta que ya se había logrado terminar el 84 por 100 de la infraestructura.
Hace justo una semana nos dispusimos a visitar Guadalupe y las obras que se llegaron a ejecutar de este ferrocarril. Además de admirar la villa y su monasterio, nos apetecía practicar arqueología industrial. Y es que el trazado del ferrocarril logró, en este caso, acercarse al casco urbano y situar la estación en un punto sobradamente accesible.
Hace justo una semana nos dispusimos a visitar Guadalupe y las obras que se llegaron a ejecutar de este ferrocarril. Además de admirar la villa y su monasterio, nos apetecía practicar arqueología industrial. Y es que el trazado del ferrocarril logró, en este caso, acercarse al casco urbano y situar la estación en un punto sobradamente accesible.
El primer hito de ingeniería que admiramos fue el viaducto sobre el Arroyo Guadalupejo. La altura total de sus pilares alcanza los 58 metros. Tiene 230 metros de largo y sus arcos principales 40 metros de luz. Fue construido con hormigón y se pueden observar claramente las huellas dejadas por las tablas de madera con que se hizo el encofrado. Es una obra realmente espectacular.
El otro elemento a destacar es el túnel de acceso a la estación desde el lado sur. Tiene aproximadamente 230 metros de longitud y la bóveda está ejecutada con hormigón. Algo propio en terrenos formados por placas de pizarras dadas a deslizarse entre ellas y provocar desprendimientos. Lo que nos llamó la atención es que parece concebido para poder albergar dos vías, cuando el viaducto es para vía única.
Vista exterior del túnel desde el lado sur.
Vista interior del túnel desde el lado sur.
Vida en el interior del túnel.
Vista de la boca sur del túnel, desde dentro.
Nicho de seguridad.
El edificio de la estación es de dos plantas con tejado a dos aguas. En su construcción se usó pizarra, material propio de la zona como ya se ha comentado. Además hay un almacén para mercancías y en la prospección que estuvimos realizando encontramos un interesante objeto. Parece una estructura de hierro fundido con dos bases, inferior y superior, unidas por cuatro pilares. Ahora mismo no nos podemos aventurar a pronunciarnos sobre cuál era su función. Solamente hemos podido encontrar una tarjeta del fabricante en una conocida web de coleccionismo.
Tras esta breve y somera prospección de arqueología industrial fuimos a visitar la villa de Guadalupe. Realmente es lamentable que este proyecto de enlace ferroviario no se llegase a terminar. Y más aún después de tantos esfuerzos y dinero invertido.
Sueños en blanco y negro
Esa pieza de fundición es una prensa de aceite, nada que ver con el ferrocarril
ResponderEliminarEl tema de que el túnel sea tan ancho es efectivamente para dos vías, debido a que la estación está tan cerca, y para hacer los distintos andenes tanto para viajeros/mercancias como para que esperaran los trenes que iban en sentido contrario o a la espera de poder continuar, la vía tenía que empezar a bifurcarse en el propio tunel
ResponderEliminar